Ambiente familiar con un enfoque profesional

C/Mirasierra , 8 – 28220 Majadahonda (Madrid)

91 330 91 30

SERVICIO 24 HORAS

Cómo superar el fallecimiento de una madre o de un padre

por | Abr 9, 2025 | Sin categoría

Superar el fallecimiento de una persona tan especial, como puede ser en la vida de cualquier persona su padre o su madre, no es una tarea nada fácil, todo lo contrario, es una labor muy complicada. Esto se agrava cuando durante la vida, ha estado muy unido a él o ella y se ha establecido un vínculo emocional fuerte. Quizás, la muerte de una madre o de un padre, puede ser uno de los episodios más duros de la vida de una persona, a los que tarde o temprano tendrá que hacer frente cualquier persona. El amor incondicional de una madre o de un padre es algo que no se olvida nunca. Ese cariño con el que siempre te han tratado, esas conversaciones que siempre permanecerán en la memoria y ese apoyo incondicional para ayudar a los hijos a tomar decisiones complicadas durante la vida. Perder a una persona tan especial, genera un sentimiento de haber perdido uno de los pilares fundamentales de tu vida y un sentimiento de orfandad. 

Hay varios sentimientos que pueden tener durante este periodo de tiempo como es la tristeza prolongada, falta de concentración, añoranza o falta de confianza. Hay algunas personas que, durante este proceso, desarrollan, en mayor o menor grado, una depresión. Es muy complicado aceptar una falta tan grande en la vida. Si el sentimiento de tristeza continúa durante un largo periodo el tiempo o incluso, siente que puede estar sufriendo una depresión, en estos casos lo mejor es pedir ayuda y acudir a un psicólogo especialista que pueda ayudarle a reconducir su vida de nuevo y poder comenzar un nuevo camino. En Funersierra contamos con un equipo de especialistas y con una amplia trayectoria profesional, que puede ayudarle a retomar las riendas de su vida y comenzar de nuevo. 

Tiempo al tiempo, es un dicho muy habitual y en este caso es muy útil porque es cierto que cuando fallece un familiar, todo el mundo necesita superar la etapa de duelo. El problema es cuando la tristeza y el malestar continúan con el paso del tiempo y en parte, imposibilitan a la propia persona desarrollar su propia vida. Hay varios sentimientos que se desarrollan durante la época del duelo: uno de los más habituales es la culpabilidad por el hecho acontecido, ansiedad, falta de ilusión, tristeza profunda o incluso, ira o rabia. Estos sentimientos son comunes tanto en una muerte repentina como en procesos largos de enfermedad. Otros sentimientos que se pueden generar son la falta de sueño o la pérdida o ganancia de peso por el estrés que se siente en estos duros momentos. Algunas personas superan el estrés ingiriendo grandes cantidades de comida y otros en cambio, el estrés les provoca que su estómago se cierre y apenas tengan apetito. Además de estos síntomas, se han experimentado varios síntomas sociales que también pueden afectar directamente al hijo o hija que ha perdido a su padre o madre, estos son el aislamiento social y la dificultad para asumir nuevas tareas enfocadas a esta nueva etapa que comienza. 

Es importante desarrollar una serie de comportamientos que pueden ayudar a superar poco a poco la gran pérdida, en este caso hablamos de expresar las emociones en el momento que se necesite para poder desahogarse y liberarse, pedir ayuda a los amigos y familiares más cercanos, asumir las emociones que se va experimentando como un proceso habitual en este duelo y enfocarse en su propia persona para que el dolor no le apague en todos los ámbitos de su vida. Regalarse tiempo a uno mismo y cuidarse, son algunas de las tareas obligatorias en esta dura fase para poder sentirse mejor. 

Cuenta con Funersierra para todo lo que necesite, sabemos cómo ayudarle en este proceso tan complicado.

Últimas Noticias